el álbum más oscuro y místico de Florence and the Machine

Florence and the Machine regresa con Everybody Scream en Halloween ¿Es este el álbum más oscuro y místico de Florence and the Machine?

Estamos en agosto de 2025, el calor aprieta en Europa, pero el aire se ha llenado de presagios. La noticia corre como un hechizo: Florence and the Machine anuncia «Everybody Scream», un regreso teñido de rojo sangre que verá la luz en la noche de Halloween. No es solo un nuevo disco, es la metamorfosis de una banda que siempre coqueteó con lo etéreo, pero que ahora se atreve a gritar desde la oscuridad más honda. 🎃

El eco de Everybody Scream resuena ya en mi cabeza. Es un título que parece invocar a los fantasmas de la infancia, esos miedos nocturnos que se agazapan bajo la cama. Florence Welch no ha escogido esa fecha al azar, lo sabemos. Halloween no es marketing, es el escenario natural de esta nueva etapa donde lo gótico se confunde con lo íntimo y la música se convierte en rito.

florence the machine everybody scream 9d3e1e63a5? a=BAVAfVIB0

Origen: Florence + the Machine Announce New Album ‘Everybody Scream,’ Title Track Coming Tomorrow │ Exclaim!

El grito que surge de las cicatrices

Hace tiempo, durante la gira de Dance Fever, Florence pasó por un trance que pocos conocían en detalle. No hablo de la fractura de pie que la obligó a parar en 2022, sino de una cirugía de emergencia que casi le arrebata la vida. Esa experiencia —silenciosa, dolorosa, secreta— ha dado forma a este nuevo álbum. «Everybody Scream» no nace de la celebración, sino de la supervivencia. Y hay algo poderoso en eso: cuando alguien se enfrenta a la mortalidad, su arte cambia de piel.

Ahora, Florence canta con el peso de la edad y con la lucidez de quien ha mirado a los ojos a la muerte. «El verdadero poder está en saber cuándo invocar las fuerzas correctas», parece susurrarnos con cada acorde. ¿Qué otra artista del pop contemporáneo se atreve a caminar con tanta naturalidad entre lo celestial y lo tenebroso?

El hechizo compartido con Mark Bowen

Lo inesperado de este proyecto no es solo el viraje temático. Florence ha abierto su círculo creativo a territorios insospechados: Mark Bowen de IDLES se ha convertido en su aliado. Ya habían coincidido en 2022 cuando la banda de Bristol remezcló Heaven Is Here, pero ahora la complicidad ha crecido hasta rozar lo ritual. Bowen no solo aparece en el videoclip de Everybody Scream, también firma como co-escritor y productor del sencillo junto a Mitski y Aaron Dessner de The National.

El resultado es un matrimonio improbable entre el barro visceral del post-punk y la teatralidad espiritual de Florence. Dos universos que, a primera vista, parecen incompatibles, pero que al mezclarse crean un sonido de frontera. La crítica ya habla del auge de estas uniones híbridas, de la disolución de géneros en favor de experiencias más intensas. ¿Es este el inicio de una corriente que derrumbará las murallas entre el pop y el underground?

La imagen como encantamiento

Autumn de Wilde vuelve a ponerse tras la cámara para dar cuerpo a la visión de Florence. Quien haya visto el videoclip de Everybody Scream lo sabe: ella aparece vestida de rojo carmesí, rodeada de hombres con aspecto puritano que caen bajo su embrujo. No es un simple video musical, es un cuadro vivo, una obra de cine breve que bebe del horror folk y de la iconografía de la brujería.

De Wilde ya había dirigido todos los videos de Dance Fever y colaborado antes en piezas como Big God. Su estilo se ha convertido en la gramática visual de la banda: gótico, irónico, cargado de símbolos que parecen salidos de un grimorio ilustrado. «El arte no necesita explicaciones, necesita atmósferas», decía ella en una entrevista, y esa frase encaja como un conjuro en la estética que han construido juntas.

El laboratorio secreto del sonido

La gestación de «Everybody Scream» ha durado dos años, tiempo suficiente para fraguar un experimento colectivo. Florence se ha rodeado de Bowen, Dessner y el productor James Ford, conocido por su trabajo con Arctic Monkeys. En lugar de mantener el control absoluto, ha preferido abrir el proceso, dejar que las canciones se contaminen, que respiren en compañía.

Esta manera de trabajar revela un cambio profundo: ya no hablamos de discos creados en soledad, sino de obras tejidas a varias manos, como tapices sonoros donde cada artista aporta un hilo. En una era donde la música se consume rápido, Florence parece haber apostado por la alquimia lenta, casi artesanal.

Entre lo retro y lo futuro

«Everybody Scream» se anuncia como un álbum retrofuturista en toda regla. En sus canciones conviven lo vintage —esa nostalgia de lo folk, lo místico, lo casi medieval— con técnicas de producción contemporáneas. El resultado es un sonido que, en lugar de mirar hacia un único horizonte, se bifurca: un pie en el pasado, otro en el futuro.

La elección de Halloween como fecha de lanzamiento es otro gesto cargado de significado. No es casualidad que, mientras el pop mainstream se empeña en el brillo veraniego, Florence escoja la penumbra otoñal. Esa noche, entre calabazas encendidas y máscaras de miedo, se abrirá un portal para escuchar lo nuevo. Y el mensaje es claro: no se trata de música de consumo, sino de experiencia, de rito colectivo.

La voz de la bruja moderna

Escuchar a Florence Welch siempre ha tenido algo de encantamiento. Pero ahora su voz adquiere una gravedad nueva, como si hubiera pasado por un exorcismo íntimo. Habla de la feminidad no como una bandera, sino como un misterio; del envejecimiento no como derrota, sino como tránsito; de la muerte no como final, sino como umbral.

Es imposible no pensar en las leyendas del folk europeo, en los cuentos oscuros que nos contaban de niños y que siempre escondían una enseñanza. El horror folk al que alude este disco no es puro susto: es metáfora, es espejo deformado donde reconocemos nuestras propias sombras.

Ecos que trascienden la música

La fuerza de este proyecto no radica solo en lo sonoro o lo visual. «Everybody Scream» dialoga con una corriente cultural más amplia: el auge de lo gótico, lo académico oscuro, lo místico en la cultura juvenil. Florence + the Machine no se limita a sacar un álbum, construye una experiencia total que mezcla música, estética e incluso filosofía. Como si quisiera recordarnos que el arte no es un producto, sino una invocación.

¿Qué nos espera al otro lado del grito?

Cuando pienso en lo que se avecina, me pregunto si Florence no estará inaugurando una nueva etapa para toda la música alternativa. ¿Será este el álbum que marque la década, como Ceremonials definió otra época? ¿Se convertirá Halloween en la verdadera festividad del pop oscuro?

Lo cierto es que «Everybody Scream» ya ha despertado el apetito colectivo. Y mientras espero ese 31 de octubre, me quedo con una pregunta que me quema en la lengua: ¿qué pasará cuando todos gritemos al unísono en la oscuridad?

Originally posted 2025-08-23 00:40:50.

76 / 100 Puntuación SEO

Visitas: 2

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta