Los Misterios Del Valle de los Reyes

https://www.youtube.com/watch?v=q8lT26rh0rU

KV63 podría parecer el nombre de un compuesto químico, de un aeroplano o bien aun de un último modelo de moto nipona. No. Las iniciales KV se refieren a las iniciales en inglés del Val de los Reyes (King´s Valley) de Egipto, mientras que el sesenta y tres refleja el número del descubrimiento, en un paradigma cronológico. De este modo, las enigmáticas iniciales KV63 se traducen cristalinamente en el último descubrimiento que tuvo lugar en este valle, una de las zonas de mayor riqueza arqueológica del planeta.

El descubrimiento del sepulcro de un faraón, es lo que los arqueólogos encriptan en estos 4 caracteres.

Este reportaje aborda este emocionante descubrimiento: los vetustos secretos de esta cripta, perteneciente a la XVII Dinastía egipcia -que ejercitó su poder entre los años mil quinientos cincuenta y cuatro y mil trescientos cuatro ya antes de Jesucristo-

El equipo arqueológico que accedió a esta tumba certificó el buen estado de la misma, asegurando que estaba «intacta». Paradójicamente, el hecho de que las criptas faraónicas tengan más de treinta siglos (la recién descubierta se enmarca entre los reinados de Akhenatón y Tutankhamon, hace tres mil cuatrocientos años) no afecta tanto a su grado de conservación como el hecho de que se saqueasen de forma masiva en estos 2 últimos siglos por cientos y cientos de expoliadores ávidos de las riquezas que los viejos egipcios ponían al lado de los cadáveres de sus faraones con el objeto de que los acompañasen al «otro mundo».

Inigualable descubrimiento

La grandiosidad del imperio egipcio se abrió a los ojos de los europeos, como Champollion (descubridor de la piedra rossetta) en el siglo XIX, hecho que no les amedrantó en el momento de asaltar estas criptas. No obstante, este nuevo descubrimiento -el de un mausoleo faraónico en tan estupendas condiciones- es tan solo equiparable al que llevó en mil novecientos veintidos al arqueólogo británico Howard Carter al descubrimiento de el sepulcro del faraón Tutankhamon en Luxor, cuya entrada distaba unos 5 metros de la nueva cripta descubierta. Como es lógico, el espléndido descubrimiento de Carter (cuya apacible muerte a los sesenta y cuatro años evaporó las leyendas de maldición) llevó las iniciales KV62.

El reportaje, titulado «KV63: Descubrimiento en el Val de los Reyes», describe la evolución de los trabajos de exploración y también investigación antropológica que ha llevado a cabo un equipo de arqueólogos de la Universidad de Memphis (Tennessee). Estos especialistas extrajeron hasta 5 sarcófagos, en cuyo interior se hallaron 5 momias que portaban máscaras funerarias de colores.

El contenido de la cripta

Por desgracia, la reciente apertura del último de los sarcófagos desechó la idea de hallar una momia en buen estado de conservación, lo que podría apuntar un caso de entierro secundario tras la destrucción o bien incendio de una primera tumba. Se habla también de personajes próximos a la corte. Además de esto, se han encontrado unos veinte jarros cerámicos sellados.

Uno de los aspectos más interesantes que ofrece este documento videográfico es la existencia y análisis científico de lo que los especialistas han calificado como «taller de embalsamamiento», tras haberse encontrado objetos que podrían haberse usado en el proceso de momificación de los faraones que se encriptaron en el Val de los Reyes. Este reportaje ofrece, de igual modo, la opinión de los estudiosos implicados en este proceso que ha vuelto a poner de tendencia al viejo Egipto prácticamente un siglo después con el descubrimiento de esta cripta. Para los amigos, KV63.

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

La momia de Deir El-Bahari

Next Story

la sexualidad de los LIBRA

Latest from NEWS - LO MAS NUEVO