Guía para entender a Carol Seleme: arte, curvas y mirada propia
Un viaje íntimo para descubrir a la artista brasileña detrás del cuerpo y la cámara
Estamos en noviembre de 2025, entre Curitiba y Los Ángeles, y “Carol Seleme” aparece como ese nombre que te obliga a mirar dos veces: si hoy quieres entrar en su mundo —seguirla, coleccionar su obra o simplemente descifrar por qué su figura se ha vuelto tan magnética— la clave es entender que su cuerpo, su pincel y su cámara funcionan como un mismo lenguaje.
Origen: Carol Seleme: Arte, Curvas Y Guía Para Descubrir Su Universo – HOT PRINCESS
La chica que llega a Los Ángeles con manchas de acrílico en las manos
Siempre imagino a la Carol de 18 años en aquel aeropuerto de Curitiba, sosteniendo una maleta barata con olor a pintura fresca. Su casa, antes de ese viaje, era un pequeño ecosistema de estímulos: un piano sonando a horas improbables gracias a su madre, la voz de su hermana practicando piezas de ópera que resonaban por el pasillo, y un cuaderno donde Carol dibujaba como si fuera un diario secreto.
Ese cuaderno es lo que la acompaña hasta Los Ángeles. No se muda “a ver qué pasa”. Se muda a estudiar Bellas Artes en el Otis College of Art and Design, donde descubre que lo suyo no es solo dibujar, sino capturar la luz. Una luz concreta. Una luz que rompe silencios.
La fotografía le llega como una sospecha: primero mira a otros, luego empieza a mirar su propia sombra. Y un día, inevitablemente, la cámara se gira hacia ella. Ese día no es casualidad: es destino empujado a pulso.
“Cuando creces rodeada de arte, el espejo nunca está quieto.”
Cuando la modelo nace de la artista: el momento en que la cámara decide
No hay un casting milagroso en un centro comercial. No hay un descubrimiento de película. Hay una estudiante de Bellas Artes probando encuadres, posando para otros, desafiándose frente a su propia cámara. Y la cámara —que siempre es honesta, incluso cruel— la reconoce.
En ese momento aparece ese nicho extraño y seductor que llaman urban model. Una mezcla de calle, hormigón caliente, estética contemporánea y una libertad casi insolente. No es pasarela. Es muro, neón, asfalto.
Los Ángeles la acoge justo ahí. Marcas como Under LA la convierten en rostro y actitud, en curva y ciudad. Ella camina entre cafeterías baratas, estudios improvisados en garajes y azoteas con skyline nocturno. Todo huele a historia a medio escribir.
Los medios la etiquetan como modelo de curvas, un término frío para algo más profundo: Carol encarna un cuerpo que no pide permiso para estar. Y tampoco espera aprobación. Sabe cómo se dibuja la luz sobre su piel, y eso cambia todo.
By Johnny Zuri
La gracia de Carol no es su contorno: es que sabe perfectamente qué hace la cámara con él. Hay modelos que se dejan mirar; ella negocia cada centímetro del encuadre.
“Las curvas también piensan.”
La artista plástica: cuando la mano que posa también pinta
Lo decisivo en Carol no es que modele. Es que nunca deja de pintar. Entre sesión y sesión, vuelve al acrílico con una calma que parece ajena al ruido de Los Ángeles.
Su proceso es físico: capas, manchas, raspaduras, correcciones. La mano que en la foto parece perfecta, en el lienzo aparece manchada de rojo, azul, carne, sombra. Y ahí reside la trampa: no es una modelo que pinta; es una artista visual que usa el cuerpo como otra herramienta de expresión.
Algunas personas llegan a su arte por sus fotos. Otras llegan a sus fotos por sus cuadros. Y a mí me fascina ese cruce: dos puertas diferentes hacia la misma casa.
“En la era de las pantallas, lo raro ya no es posar: es pintar.”
By Johnny Zuri
Comprar un cuadro suyo es comprarle tiempo. Horas que no estuvo frente a la cámara, sino frente al lienzo, escuchando cómo la pintura dicta el ritmo.
Cuando la modelo tiene guion: Carol Seleme actriz
El siguiente giro no es obvio, pero encaja: Carol también actúa. Y actuar —de verdad— no es posar en movimiento. Es memorizar, sostener escenas, dominar silencios distintos.
Sus apariciones en proyectos como “Zishy” (2013) o “Carol Seleme Art School Confidential” (2014) muestran un tipo de desnudo distinto: el desnudo verbal. Cuando actúas, no puedes esperar que la cámara haga magia por ti.
Ella misma lo ha dicho: pasar del silencio posado a la línea memorizada fue un desafío real. Pero ahí está la clave de su perfil: cuando parece que ya entiendes una faceta, aparece otra.
“Pasar del silencio posado al diálogo medido es otra forma de desnudo.”
Cómo elegimos (metodología): mi forma de entrar en el universo de Carol Seleme
Para que puedas decidir por dónde empezar, así organizo su universo:
-
Prioridad 1: su arte y su formación real en Bellas Artes.
-
Prioridad 2: el modelaje urbano, su puerta de entrada para la mayoría.
-
Prioridad 3: video vixen y actriz, donde su presencia se mueve con otro tipo de fuerza.
-
Prioridad 4: la coherencia de su trayectoria (Brasil, Los Ángeles, Otis, Under LA, lienzo, videoclip).
-
Prioridad 5: accesibilidad real, qué puedes ver, seguir o comprar hoy.
Y con eso, aquí va un ranking práctico.
Ranking: 7 formas de entrar en el universo de Carol Seleme
-
Arte original en lienzo – Mejor para: coleccionistas pacientes
Por qué sí: lo más puro y honesto de Carol.
Por qué no: rara disponibilidad y precios altos.
Enlace / referencia: Otis College of Art and Design -
Encargos personales – Mejor para: quienes buscan obra íntima
Por qué sí: una pieza creada para ti.
Por qué no: exige tiempo y presupuesto.
Enlace / referencia: Guía general sobre arte por encargo -
Prints y reproducciones – Mejor para: empezar colección
Por qué sí: accesibles, decorativos, prácticos.
Por qué no: no tienen la textura del original.
Enlace / referencia: Información sobre edición de arte -
Campañas urbanas (Under LA y similares) – Mejor para: fans del streetwear
Por qué sí: su estética urbana al completo.
Por qué no: compras moda, no arte.
Enlace / referencia: Under LA -
Videoclips como video vixen – Mejor para: amantes del ritmo visual
Por qué sí: movimiento, mirada, presencia.
Por qué no: más espectáculo que reflexión artística.
Enlace / referencia: YouTube -
Cortos y proyectos actorales – Mejor para: curiosos de su lado actriz
Por qué sí: otra capa de su creatividad.
Por qué no: difícil acceso.
Enlace / referencia: IMDb -
Redes sociales – Mejor para: seguir su día a día
Por qué sí: su pulso cotidiano, sin filtros excesivos.
Por qué no: lo más efímero.
Enlace / referencia: Instagram
“Si quieres entender a una artista, sigue el rastro: escuela, obra, trabajos para otros y, solo luego, sus redes.”
¿Merece la pena comprar arte de Carol Seleme hoy?
Si buscas una mezcla sólida entre formación real, estética urbana y una historia coherente, la respuesta es sí. Carol ofrece algo poco común: una trayectoria donde el cuerpo no eclipsa a la obra, sino que dialoga con ella.
Su valor no está en la fama inmediata, sino en la coherencia de un recorrido:
-
Brasil como raíz.
-
Los Ángeles como laboratorio.
-
La cámara como puente.
-
El lienzo como casa.
By Johnny Zuri
Digo esto sin rodeos: prefiero una modelo que pinta, actúa y negocia con la lente a una que solo posa. El valor real siempre está en la historia, no en el contorno.
Brasil y Los Ángeles: dos ciudades pintándola a la vez
Curitiba le da la música, la calma, el hogar lleno de arte.
Los Ángeles le da la exposición, la exigencia, la industria.
Entre ambas ciudades se dibuja la tensión que sostiene todo lo que hace:
-
la niña que crece escuchando piano,
-
la artista que aprende a mirar,
-
la modelo que entiende el encuadre,
-
la actriz que memoriza líneas.
“La ciudad pinta sobre ti, pero tú decides si firmas la obra.”
Preguntas frecuentes sobre Carol Seleme
-
¿Quién es Carol Seleme?
Una artista brasileña nacida en 1990, formada en Bellas Artes en Los Ángeles, que combina arte, modelaje urbano, curvas, videoclips y actuación. -
¿Qué estudió?
Bellas Artes en el Otis College of Art and Design, donde desarrolló fotografía y composición. -
¿Por qué se la conoce como modelo de curvas?
Porque se aleja del molde ultradelgado tradicional y aporta una presencia poderosa en la moda urbana. -
¿Sigue pintando?
Sí. Es artista activa: vende originales, realiza encargos y trabaja con acrílicos. -
¿En qué ha actuado?
En proyectos como Zishy (2013) y Art School Confidential (2014). -
¿Es buena idea comprar arte suyo?
Sí, si te atraen su estética, su recorrido y su mezcla Brasil–L.A. Compra por afinidad, no por promesas de revalorización. -
¿Cómo seguir su trabajo hoy?
Combinando redes, plataformas de arte, campañas urbanas y sus trabajos audiovisuales.
Y ahora que ya conoces todas sus caras, queda una última pregunta:
¿Qué versión de Carol Seleme te atrae realmente: la que pinta, la que posa, la que actúa… o esa figura híbrida que parece moverse entre lienzo, neón y guion sin pedir permiso?
Visitas: 0
